Sumario, volumen VIII, nº 1, 2015
Sumario
Estudios
Miguel GÓMEZ JENE: Arbitraje internacional y Reglamento Bruselas I Refundido (International Arbitration and the Recast Brussels I Regulation)
Arbitraje, Revista de Arbitraje Comercial y de Inversiones, vol. VIII, nº 1, 2015, pp. 15–48.
Enrique LINARES RODRÍGUEZ: La inmunidad estatal como obstáculo a la ejecución de los laudos en materia de inversión (Sovereign immunity as an obstacle to the enforcement of foreign awards on investment)
Arbitraje, Revista de Arbitraje Comercial y de Inversiones, vol. VIII, nº 1, 2015, pp. 49–96.
Varia
Mª Victoria SÁNCHEZ POS: La constitución del tribunal en el arbitraje con pluralidad de partes (The constitution of the tribunal arbitral with a plurality of parties)
Arbitraje, Revista de Arbitraje Comercial y de Inversiones, vol. VIII, nº 1, 2015, pp. 97–121.
Práctica arbitral
Tatsiana USHAKOVA: El caso Yukos desde una óptica multidimensional, con especial referencia a los problemas de competencia (The Yukos case from a multidimensional perspective, with particular reference to the questions of competence)
Arbitraje, Revista de Arbitraje Comercial y de Inversiones, vol. VIII, nº 1, 2015, pp. 123–170.
Textos legales
España
Jurisprudencia
Jurisprudencia española
Acción de anulación.– Motivos.– Laudo contrario al orden público.– Indefensión.– Árbitro que hace recaer toda la responsabilidad en el actor.– Conducta del actor equivalente a una suerte de desistimiento o renuncia de su pretensión.– Limitación de su posibilidad de defensa.– Árbitro que no valora por igual la actitud de ambas partes.– Estimación.
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (Sala de lo Civil y Penal, Sección Primera) nº 6/2014, de 23 enero 2014 (Management Proyecto Inmuebles, S.L. / Hayley Conference Centres, Ltd.)
Acción de anulación.– Notificaciones defectuosas: improcedencia.– Conocimiento por la instante del día de celebración de la prueba.– Necesidad de preparar con tiempo suficiente.– Laudo contrario al orden público: improcedencia.– Inexistencia de indefensión: corresponde a la parte que insta la nulidad explicar cómo y cuándo se ha producido la indefensión que aduce como motivo de nulidad del Laudo.– Desestimación.
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (Sala de lo Civil y Penal, Sección Primera) nº 9/2014, de 6 febrero 2014 (CAG Inmobiliaria S.A.)
Acción de anulación.– Efectos en el convenio arbitral.– Extemporaneidad de la alegación relativa a la inexistencia de convenio.– Voluntaria dejación de su derecho realizada por durante el procedimiento arbitral.– Existencia de convenio arbitral: discusión referida a cuestiones societarias.– Cláusula estatutaria que no excluye, salvo las indisponibles, ninguna materia: con-flicto entre los socios por motivos relacionados con la sociedad de la que son accionistas.– Desestimación.
Nota de Carlos VALLS MARTÍNEZ
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (Sala de lo Civil y Penal, Sección Primera) nº 29/2014, de 5 mayo 2014 (Gamesa Energía, S.A. / Ros Roca Internacional, S.L. y Ros Roca Gestión y Diversificación, S.L.)
Acción de anulación.– Laudo contrario al orden público: improcedencia.– Ausencia de infracción del convenio arbitral, del Reglamento de la CIMA o el art. 15 LA.– Constitución e integración del Tribunal Arbitral que dictó el Laudo impugnado.– Forma de llevarse a cabo las deliberaciones de los árbitros: inexistencia de previsión.– Secreto de las deliberaciones: inexistencia de procesión.– Voto particular: imprecisión.– Imposibilidad de advertir que las deliberaciones de los árbitros se hubieran desarrollado forma irregular.– Inquietud del árbitro discrepante.– Desestimación.
Nota de Josep Maria JULIÀ
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, (Sala de lo Civil y Penal, Sección Primera) nº 30/2014, de 5 mayo 2014 (Advanced Logistics Group, S.A. / TAF Helicopters, S.L.)
Acción de anulación.– Laudo dictado por árbitro designado por el Consolat de Mar de la Cámara Oficial de Comercio Industria y Navegación de Barcelona.– Laudo: contrario al orden público.– Motivo que comprende la infracción de los valores consagrados como fundamentales para la sociedad, y los supuestos en que el procedimiento arbitral no ha respetado.– Principios de contradicción, defensa e igualdad de oportunidades entre las par-tes: improcedencia.– Incongruencia omisiva.– Laudo que contiene la valoración probatoria y explicita las razones de la resolución contractual decidida.– Desestimación.
Nota de Josep Maria JULIÀ
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Sala de lo Civil y Penal, Sección Primera) nº 23/2014, de 5 mayo 2014 (Beauty Care Professional Products Participations, S.A. / TSG5, L.P.)
Acción de anulación.– Laudo administrado por la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI.– Laudo contrario al orden público: improcedencia.– Arbitraje internacional: incumplimiento del deber de confidencialidad.– Indemnización por daños y perjuicios: posibilidad de anulación parcial sobre cuestiones no sometidas a decisión de los árbitros o no susceptibles de arbitraje siempre.– Incongruencia extra petita: motivación arbitraria e ilógica.– carácter punitivo de la sentencia.– Determinación del quantum indemnizatorio.– Desestimación.
Auto del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, (Sala de lo Civil y Penal, Sección Primera) nº 67/2014, de 15 mayo 2014 (Ikea Supply AG / Resinas Olot, S.L. y Loritex, S.L.)
Laudo arbitral pronunciado en el extranjero.– Arbitraje CCI (París).– Indefensión: No aportación al procedimiento de la documentación original: desestimación.– Requisito de autenticidad; carácter subsanable.– Falta de constancia de la firmeza del Laudo: desestimación.– Falta de prueba de la justificación de la no obligatoriedad del Laudo.– Contravención del orden público del Laudo: desestimación.– Respeto del conjunto de principios y normas esenciales que inspiran la organización política, social económica de España.– Execuátur: si.
Nota de Josep Maria JULIÀ
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (Sala de lo Civil y Penal, Sección Primera) nº 57/2014, de 29 julio 2014 (Barcelona Investments, S.L.)
Acción de anulación.– Designación o procedimiento no ajustados a la ley: im-procedencia.– Ausencia de vulneración del procedimiento en la designación de árbitros.– Dejación de derechos al no manifestar preferencias.– Independencia e imparcialidad del árbitro: amistad referida del árbitro con el Letrado de una de las partes.– Amistad derivada de las relaciones como Abogados, dentro del ejercicio de la profesión.– Amistad genérica y de cortesía.– Laudo contrario al orden público: improcedencia.– Motivación del laudo: laudo dictado en un arbitraje de equidad.– Laudo ajustado a la debida razonabilidad en el marco de las relaciones contractuales estipuladas entre las partes.- Desestimación.
Nota de Carlos VALLS MARTÍNEZ
Sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid (Sección Vigesimoprimera) nº 409/2014, de 23 septiembre 2014 (Delforca 2008 S.V.S.A. / Consejo Su-perior de Cámaras Oficiales de Comercio Industria y Navegación)
Arbitraje administrado.– Responsabilidad de las instituciones arbitrales: error manifiesto.– Grave negligencia en la institución arbitral: improcedencia.– Actuación dolosa o de mala fe que diera lugar a su responsabilidad civil: improcedencia.– Diligencias del Secretario de la Corte de Arbitraje: irregularidad que ha generado una incertidumbre en la entidad demandante.– Temeraria gestión documental del expediente.– Situación dañina intencional y grave negligencia: improcedencia.– Inadmisión.
Auto de la Audiencia Provincial de Madrid (Sección Décima) nº 299/2014, de 20 octubre 2014 (C. Pey Greve y Fundación Presidente Allende / República de Chile)
Laudo dictado por un tribunal arbitral al amparo del Centro Internacional para el Arreglo de Disputas de Inversión.– Laudo condenatorio la República de Chile.– Laudo parcialmente anulado por un Comités ad hoc.– Procedimiento de ejecución singular en España.– Tratamiento de un laudo CIADI como sentencia firme española: aplicación del interés moratorio procesal.– Intereses de mora procesal (art. 567 LEC) y su relación con los intereses post–laudo contenidos en el propio laudo.
Nota Alejandro LÓPEZ ORTIZ
Auto de la Audiencia Provincial de Navarra (Sección Tercera) nº 198/2014, de 18 noviembre 2014 (Incei S.A. / Yingli Green Energy Holding Company Limited.)
Execuátur de laudo arbitral extranjero.– Legitimación activa de la demandante.– No infracción de las normas del procedimiento. El procedimiento de execuátur no exige celebración de vista.– Validez del convenio arbitral.– Correcta notificación de la demanda y de la constitución del tribunal arbitral.– No extralimitación del laudo.– No infracción del orden público español.– Execuátur: si.
Nota Miguel GÓMEZ JENE
Jurisprudencia extranjera
Francia
Arret de la Cour d’appel de París (Pôle 1, Chambre 1) du 20 janvier 2015 (Coralsa Corporation Alimentaria, S.A. /Ingelco)
Anulación de un laudo CCI pronunciado en París.– Incompetencia del tribunal arbitral.– Demanda de disolución de una sociedad que no es parte del convenio arbitral.– Orden público internacional.– Estimación.
Grecia
Apóstolos ÁNCIMOS: Reconocimiento y ejecución de un laudo de Tribunal de Arbitraje Deportivo (CAS) en Grecia (Recognition and enforcement of an award of the Arbitral Tribunal for Sport (CAS) in Greece)
Arbitraje, Revista de Arbitraje Comercial y de Inversiones, vol. VIII, nº 1, 2015, pp. 266–271.
Noticias
Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI)
- Unión Fenosa Gas demanda a Egipto por la paralización de una planta de gas
- Nuevas demandas contra España por la remuneración de las instalaciones renovables
- Rechazo de la petición de Iberdrola de anular el laudo en su asunto con Guatemala
Centro Internacional de Arbitraje, Mediación y Negociación (CIAMEN)
- Actividades en 2014
Corte Civil y Mercantil (CIMA)
- La CIMA celebra su XXV aniversario y cambia de sede
- Gonzalo Stampa nuevo Director de la CIMA
Corte Permanente de Arbitraje
- Publicación de los laudos en el asunto Yukos
España
- IX Seminario internacional de Derecho internacional privado
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
- Nuevos Reglamentos sobre solución de controversias
Bibliografía
- ARAÚZ RAMOS, J.C.: Constitucionalización y justicia constitucional en el arbitraje comercial panameño, Panamá, 2015 (Victor FUENTES CAMACHO)
- AZZALI, S. y otros: L’arbitre international et l’urgence. Colloque international organisé par Francarbi, Bruselas, 2014
- MARTÍN MORAL, M.F.: El concurso de acreedores y el arbitraje, Madrid, 2014
- SERAGLINI, Ch. y ORTSCHEIDT, J.: Droit de l’arbitrage interne et international, París, 2014
- SERIKI, H.: Injunctive Relief and International Arbitration, Abingdon, Nueva York, 2015
Revista de Revistas
- Miscelánea