- Auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 5 septiembre 2017 (Centro Médico de Salud Siglo XXI, S.L. / Inmuebles Danibes, S.L.). El TSJ de Madrid se ufana en proclamar que la anulación de un laudo no es susceptible de allanamiento ni de transacción.
- Auto de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife (Sección Tercera), de 8 septiembre 2017. Competencia territorial de los juzgados para resolver sobre medidas cautelares referidas a una cuestión sometida a arbitraje.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 11 septiembre 2017. Ante la existencia de un contrato del que resulta expresamente la sumisión de las partes al arbitraje, le está vedado al TSJ cualquier otro pronunciamiento que no sea el de acceder a la formalización judicial.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 3 octubre 2017 (Syocsa Inarsa, S.A. / Tiagua, S.L.). La mayor o menor corrección jurídica de los argumentos empleados por el árbitro, no apreciándose error patente alguno no supone infracción alguna del orden público.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 9 octubre 2017 (División de Transportes JL, Pantoja S.L.U. / Hispagan, S.L.). En el arbitraje ante la Junta Arbitral de Transporte no es anulable un laudo dictado con la inasistencia de un vocal.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 11 octubre 2017 (Juelblatrans, S.A. / Euroalmería 2000, S.L.). Plazo para ejercitar la acción de anulación de un laudo arbitral.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 27 octubre 2017 (Viario a–31, S.A. / Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A.). Discrepancias en el seno del TSJ de Madrid en orden a la determinación del alcance y contenido del deber de revelación de los árbitros.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 9 noviembre 2017 (Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A.). El TSJ de Barcelona respalda la competencia expresada por los árbitros en el laudo entendiendo existente y válido el convenio arbitral.
- Auto de la Audiencia Provincial de Sevilla (Sección Octava), de 13 noviembre 2017. La cláusula arbitral es muy clara y no se puede dejar sin efecto porque la recurrente considere que la tarea del árbitro no se realice conforme a las reglas de igualdad o de la equidad.
- Auto de la Audiencia Provincial de Barcelona (Sección Decimocuarta), de 14 noviembre 2017 (Comess Group de Restauración S.L.). Posibilidad de recurrir en apelación el auto que desestima la oposición a la ejecución de un laudo arbitral por motivos formales.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 15 noviembre 2017 (Ayuntamiento de Leioa / Ute Aros Estudio de Arquitectura S.A. y Excavaciones vd. de Sainz). Sometimiento a arbitraje de un contrato otorgado por una entidad que tenía el carácter de poder adjudicador, pero no la consideración de Administración Pública.
- Auto de la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca (Sección Tercera) de 15 noviembre 2017 (Plus Ultra Compañia de Seguros y Reaseguros / Zurich Compañia de Seguros y Reaseguros). Del tenor literal del convenio suscrito entre las partes se desprende la voluntad de las partes de someter las diferencias que puedan surgir en el desarrollo del mismo a arbitraje.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Sala Civil y Penal, Sección Primera) de 28 noviembre 2017. El TSJ de Madrid anula un laudo arbitral al acreditarse que los demandantes no pudieron hacer valer sus derechos en el procedimiento arbitral.
- Auto de la Audiencia Provincial de Barcelona (Sección Decimoquinta), de 1 diciembre 2017 (Restaurante El Cercle Barcelona, S.L.). Dado que la estimación de la declinatoria arbitral ha puesto fin al proceso, tampoco resulta procedente la condena en costas.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 7 diciembre 2017 (Centro Médico Salud Siglo 21, S.L. /Inmuebles Danibes, S.L.). Nulidad de un laudo porque la cláusula de sumisión encomendó la administración del arbitraje a una entidad que adolece del desinterés objetivo constitucionalmente exigible.
- Auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 7 diciembre 2017. EL TSJ de Madrid reitera que una vez que se incoa un proceso de anulación de laudo arbitral no cabe ni el allanamiento propiamente dicho ni la transacción sobre la validez del Laudo.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 13 diciembre 2017 (Magus Creativa Europe, S.L. / Abaco Ingenieria y Seguridad, S.L.). Anulación de un laudo arbitral por infracción palmaria del procedimiento arbitral previsto en el Reglamento de la Corte, con indefensión para una de las partes.
- Auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 13 diciembre 2017 (Ediciones Muestras y Motivos, S.A. “en liquidación”). La designación judicial de árbitros solo es admisible si se acredita que las partes no han logrado ponerse de acuerdo en su nombramiento.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de las Illes Balears, (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 15 diciembre 2017 (Guillermo Durán Materiales de Construcción S.A.). Para que sea estimada la acción de nulidad de un laudo ha de cumplir con los requisitos que imperativamente prevé el art. 41.1º de la Ley 60/2003, de Arbitraje.
- Sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso, Sección Tercera), de 20 diciembre 2017 (Aridos do Mendo, S.L. /Administración General del Estado). La caracterización jurídica de un bien de propiedad de una autoridad portuaria, como patrimonial o demanial, no es cuestión que pueda diferirse a un arbitraje.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 21 diciembre 2017 (Agrisol, Consorcio de Exportación, S.L. / AT Almiramar, S.L.). Necesidad de precisar las causales previstas en el art. 41 de la Ley de Arbitraje para fundamentar la acción de anulación de un laudo arbitral.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 8 enero 2018. El TSJ de Madrid anula un laudo en equidad por considerar que la motivación del laudo es arbitraria por falta de motivación suficiente y contraria al orden público.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
A %d blogueros les gusta esto: