Jurisprudencia española nº 10.3

Auto de la Audiencia Provincial de Barcelona (Sección Cuarta), de 10 mayo 2017 (Grup Carai Quanta Feina, S.L. / Marfina Bus, S.L., Autocares San Martín, S.A. y Leyca Bus, S.A).  El cuestionamiento de los aspectos de fondo del laudo arbitral está vedado en el proceso de ejecución.

Auto de la Audiencia Provincial de Madrid (Sección Novena), de 2 junio 2017 (Isvaria Servicios, S.L., Fontecilla, S.A., Valores Madrid, S.A., Eurotítulos, S.A., e Inversiones Intermarkets Sivac, S.A. / Santander Private Banking Gestión, S.A., Santander Securities Services, S.A.) .La Audiencia Provincial de Madrid confirma una declinatoria arbitral.

Auto de la Audiencia Provincial de Toledo (Sección Segunda), de 6 junio 2017 (Sánchez Manzanas, S.A.) Desestimación de una declinatoria arbitral a partir de la exégesis de la cláusula arbitral.

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 19 junio 2017 (Obdulio / Relojeria Alemana Mallorca 1879, S.L.). El TSJ de Baleares desestima una acción de anulación de un laudo arbitral dictado por la Junta Arbitral de Consum de les de les Illes Balears sin razonamiento convincente.

Auto de la Audiencia Provincial de Girona (Sección Primera), de 21 junio 2017 (Pimacs Grup, S.L. / Euroenergo España, S.L.). Se estima una declinatoria arbitral por existir una relación clara entre un contrato de montaje de calderas, que incluía una cláusula arbitral, y los trabajos para su correcto funcionamiento.

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 26 junio 2017 (Narciso / Talaigave, S.L. y MRW Courier Group S.L.). Si se valorara la decisión arbitral como si se estuviera ante un recurso de apelación podría obtenerse, en algunos casos, un resultado distinto del sostenido por los árbitros.

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 28 junio 2017 (Gustavo / Plus Ultra Seguros General y Vida, S.A. de Seguros y Reaseguros). Anulación de un laudo arbitral pronunciado por una Junta de Transporte por haber practicado una notificación edictal del mismo.

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 28 junio 2017. Anulación del laudo por haberse dictado sin dar posibilidad real y efectiva a la demandada en el procedimiento arbitral para alegar y proponer prueba durante su sustanciación.

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 4 julio 2017 (NH Hoteles España, S.A. / Inversiones, Valores e Inmuebles Hgifer, S.L.). La aptitud o inaptitud del objeto sobre el que recae un contrato es una cuestión valorativa que corresponde al tribunal arbitral, pues afecta al fondo del asunto.

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 11 junio 2017 (Leopoldo / Autos de Alquiler Ocaña, SLU). Anulación de un laudo arbitral dictado por un colegio arbitral integrado por un número par de árbitros.

Sentencia de la Audiencia Provincial de Ciudad Real (Sección Segunda), de 30 junio 2017 (José Luis / Bankia, S.A.) . No cabe excluir la nulidad del contrato como ajena al pacto arbitral.

Auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 11 julio 2017 (María Virtudes / Vifersa Desarrollo, S.L.). La sede del arbitraje fijada por el árbitro se acomoda a la debida proximidad entre el lugar donde surge el litigio y el de la resolución de la controversia y su más eficaz ejecución.

Auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 11 julio 2017 (Hortensia y Pomar Óptico, S.L.U. / Alain Afflelou España, S.A.). Alcance de la noción de cosa juzgada en el ámbito de la anulación de un laudo arbitral en contencioso derivado de un contrato de franquicia.

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 12 julio 2017 (Stael S.A y otros / Gor Factory, S.A.). El planteamiento general de la demanda de anulación interpuesta contra el laudo no se adapta en absoluto a las características y exigencias de esta acción impugnativa.

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Sala Civil y Penal, Sección Primera) de 18 julio 2017 (Centros Médicos Asistenciales de Medicina Integral S.L. / Allianz Seguros y Reaseguros S.A.). El acuerdo sobre arreglo de controversias no, es en el presente caso, una resolución equiparable a un laudo por lo cual las consecuencias de su incumplimiento no pueden ser suscitadas en el marco de un procedimiento de anulación de laudos.

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 19 julio 2017. Denegación de extemporaneidad de una acción de anulación aunque los demandantes solicitaron la aclaración del laudo más de un mes después de haber sido notificado.

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 19 julio 2017 (Isidro / Marti Corell Lux, S.L.). Estimación de una acción de anulación por inexistencia de convenio arbitral.

Auto de la Audiencia Provincial de Alicante (Sección Quinta, de 19 julio 2017 (Lucentum 4, S.L. / Grupotec Tecnología Solar, S.L.). Desestimación de una declinaroria arbitral porque la cláusula CIMA era de tal claridad que no ofrecía dudas.

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 20 julio 2017 (Grupo Inrecons, S.L. / Sara.). Desestimación de una acción de anulación al pretender la actora que se acepte su disconformidad con el laudo emitido como si de una apelación al mismo se tratase.

Auto de la Audiencia Provincial de Zaragoza (Sección Segunda), de 21 julio 2017 (Florencio / Lafuente Tomey, S.L.). Denegación de medidas cautelares solicitadas con anterioridad a actuaciones arbitrales por ser coetáneas a la interposición de una demanda de proceso ordinario frente a la que se planteó declinatoria.

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Sala Civil y Penal, Sección Primera) de 7 septiembre 2017. En la formalización judicial la valoración sobre la idoneidad del árbitro se deja al criterio del Tribunal, quien resolverá utilizando criterios de oportunidad.

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 7 septiembre 2017 (Apolonio / Vodafone España, S.A.U.). Desestimación de una acción de anulación sustentada en que el laudo no ha atendido los resultados gravosos  ocasionados para la parte perdedora en relación con la indemnización por los daños y perjuicios sufridos.

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Sala de lo Civil y Penal, Sección Primera), de 8 septiembre 2017 (Dulcinea Solar 23, S.L. / Banco Santander, S.A.). Desestimada una acción de anulación basada en la contrariedad del laudo con el orden público por no ponderar las circunstancias del caso ni el fin al que subviene la institución de la caducidad.

Sentencia del Tribunal Superior de Andalucía (Sala Civil y Penal, Sección Primera) de 12 septiembre 2017 (Promociones y Propiedades Inmobiliarias Espacio SLU / Baldomero).  Contenido: Los árbitros no están obligados a interpretar el principio de la congruencia tan restrictivamente que se coarte su libertad decisoria..

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 12 septiembre 2017 (Club Deportivo Numancia de Soria, S.A.D. / Consulting Planesa, S.L.). Anulación de un laudo arbitral al admitirse indefensión al no haberse notificado durante la tramitación del arbitraje la identidad de los árbitros.

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla León (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 15 septiembre 2017 (RENFE / Donato). No resulta de recibo que la demandante, tras aquietarse al arbitraje de un solo árbitro, pese a tener derecho a que lo dirimieran tres, lo alegue como motivo de nulidad sólo después de que el laudo le ha sido desfavorable.

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha (Sala Civil y Penal, Sección Primera) de 18 septiembre 2017 (Rosalía / Vicente Carrillo S.L.). Desestimación de una acción de anulación contra un laudo arbitral por considerarse que la demandante pudo hacer valer sus derechos durante el proceso arbitral.

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 19 septiembre 2017 (Conservas Alguazas, S.L. / Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, S.D. de Seguros y Reaseguros). No puede indentificarse la falta de motivación o las supuestas incongruencias del laudo arbitral con la motivación desfavorable a los intereses de la demandante en anulación.

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 26 septiembre 2017 (Inversiones Berindi, S.L. / Corporación Villanueva, S.A.). La nota de flexibilidad permite una interpretación amplia y extensiva tanto del ámbito del convenio arbitral como de la delimitación del objeto de la controversia en el seno del procedimiento arbitral.

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 26 septiembre 2017 (Royal; Sun Alliance Insurance PLC, Sucursal en España, S.A. / Seur, S.A.). Nulidad de varios laudos arbitrales procedentes de la Junta Arbitral de Transporte por haber sido pronunciados por un tribunal integrado por dos árbitros.

Auto de la Audiencia Provincial de Barcelona (Sección Decimosexta), de 28 septiembre 2017 (Conrado / Grupo Electro Stocks, S.L.). El art. 45 de la Ley de Arbitraje únicamente prevé la suspensión de la ejecución en relación con la demanda de anulación.

Auto de la Audiencia Provincial de León (Sección Segunda), de 28 septiembre 2017 (Lider Sociedad Cooperativa / Sociedad Cooperativa Limitada Cea–Esla). La sumisión de la controversia a arbitraje nunca puede alegarse como una excepción dentro de la contestación de la demanda sino que debe de plantearse como una declinatoria específica.

Auto de la Audiencia Provincial de Ourense (Sección Primera), de 28 septiembre 2017 (Suez Treatment Solutions, S.A.U. / Socamex, S.A., Pesa Medioambiente, S.A., Edar Burgos UTE, Sociedad Anónima de Obras y Servicios (COPASA). Admisión de una declinatoria arbitral por existir una cláusula arbitral en los estatutos reguladores de una UTE.

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 29 septiembre 2017 (Servicios Logisticos Portuarios SLP, S.A. / Constanti Almacenes y Depositos, S.L.). En el arbitraje de equidad el margen de actuación del árbitro es mucho más amplio.

Sentencia de la Audiencia Provincial de Lérida (Sección Segunda), de 9 octubre 2017 (Edemiro, Clara y AGRI SCP / Ilerpro, S.A.). Desestimación de una declinatoria arbitral por tratarse de una reclamación vinculada a un contrato de préstamo y no un conflicto entre socios de una sociedad.

Sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona (Sección Decimoprimera), de 16 octubre 2017 (Catalunya Banc, S.A. / Zaira). Ninguna infracción cabe apreciar ni tampoco la existencia de la cosa juzgada, por la propia nulidad del laudo arbitral.

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 19 octubre 2017 (Artlux Europa, S.L. / Artlux S.A. DE C.V.). Homologación ante el TSJ de una cláusula arbitral defectuosa, por acuerdo de las partes.

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 19 octubre 2017 (Yoshi Servicios Inmobiliarios, S.L.). Procede el nombramiento imparcial de los árbitros, caso de haberse convenido la sumisión a arbitraje, sin que esta decisión prejuzgue la decisión que el árbitro pueda adoptar sobre su propia competencia.

Sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona (Sección Decimoquinta), de 20 octubre 2017 (OP Airways, S.L. / Thai Airways International Public Company Limited). Una acción meramente declarativa de competencia desleal no neutraliza la cláusula de sumisión al arbitraje.

Sentencia de la Audiencia Provincial de Zaragoza (Sección Quinta), de 20 octubre 2017 (Grupo Bonavia Logística S.A.). El convenio arbitral impide a los tribunales conocer de las controversias sometidas a arbitraje, siempre que la parte a quien interese lo invoque mediante declinatoria.

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Sala de lo Civil y Penal, Sección Primera), de 24 octubre 2017 (Telefónica, S.A.U.). El TSJ de Madrid reitera que el Tribunal de anulación puede fiscalizar, desde la perspectiva del control del orden público, la motivación, en general, y la valoración probatoria, en particular, contenidas en el Laudo.

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Sala de lo Civil y Penal, Sección Primera), de 24 octubre 2017 (Germed Farmacéutica, S.L.U. / Simbec Ibérica, S.L.). El TSJ de Madrid no aprecia el menor atisbo de la sinrazón que justificaría la anulación de un laudo por falta de motivación.

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Sala de lo Civil y Penal, Sección Primera), de 24 octubre 2017. El TSJ de Madrid inadmite la recusación de una árbitra por extemporánea y falta de acreditación.

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-León (Sala Civil y Penal), de 25 octubre 2017 (Arco Assets Management & Holding, S.L. / Madrigal Participaciones, S.A –en liquidación–). Para que pueda ponerse en marcha el arbitraje debe de surgir la concreta controversia para la que fue prevista y querida por los contratantes.

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 31 octubre 2017 (Bankia, S.A. / Guadiela Sociedad Cooperativa Madrileña). El TSJ de Madrid considera que la motivación de un laudo no incurre en arbitrariedad lesiva del art. 24.1º CE, por infracción de las normas imperativas y de la jurisprudencia aplicables.

Auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 2 noviembre 2017 (CICADE, S.A. / Stereocarto S.L.). La eficacia del arbitraje internacional requiere, como uno de los principios esenciales, el respeto de las reglas, normas y prácticas fijadas en el país en el que se desarrolla el arbitraje.

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Sala Civil y Penal, Sección Primera), de 7 noviembre 2017 (Quiñonero Servicios Logísticos S.L. / D. Benigno). El TSJ de Madrid anula un laudo arbitral por considerar que se violaron los derechos de defensa de una parte que no acudió a la vista por padecer gastroenteritis.