- Sentencia de la Audiencia Provincial de Málaga, Sección Cuarta, de 8 enero 2018. Presentada una demanda ante los tribunales de justicia la parte que pretenda valerse del arbitraje debe formular declinatoria y, de no hacerlo, será de aplicación la sumisión tácita.
- Auto de la Audiencia Provincial de Alicante, Sección Quinta, de 24 enero 2018 (Borfir Internacional S.L.). La sumisión a la decisión arbitral ha de entenderse con carácter decisorio y exclusivo, no de forma concurrente o alternativa con otras jurisdicciones.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 30 enero de 2018 (Cobra Infraestructuras Internacional, S.A., Cobra Instalaciones y Servicios Internacional, S.L., UTE Ley 18/1982, Cobra Infraestructuras Internacional, S.A., Cobra Instalaciones y Servicios Internacional, S.L, UTE Bremen / Perfilados del Norte S.A.). Aplicación del Derecho extranjero por el árbitro.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 1 febrero 2018 (Analin, S.L.). El principio de conservación del acuerdo de arbitraje o favor arbitri prevalece aunque la parte instada no comparezca en las actuaciones sobre formalización judicial.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 6 febrero 2018. El árbitro no puede pertenecer al Ilustre Colegio de Arquitectos de Madrid pues es necesario que el designado resuelva en derecho, no en equidad, ante la falta de pacto en el citado sentido.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 6 febrero 2018. La institución administradora del arbitraje toma partido a favor de una de las partes al facilitarle el ejercicio de acciones e indicarle la forma de presentar su reclamación.
- Auto de la Audiencia Provincial de Sevilla, Sección Sexta, de 8 febrero 2018 (Tecnove Security S.L. / Teyma Gestión de Contratos y Construcción e Ingenieria, S.A.). La amplitud de los términos en los que está redactada la cláusula de arbitraje incluye la reclamación por el impago de pagarés librados.
- Auto de la Audiencia Provincial de Madrid, Sección Décima, de 9 febrero 2018 (V8 Pool Inc. / Diablo Fortune Inc.). Negativa del Juzgado a extender una cláusula de arbitraje a un tercero que no la ha suscrito, ni siquiera en calidad de “tercero interesado”.
- Auto de la Audiencia Provincial de Madrid, Sección Vigesimoquinta, de 12 febrero 2018 (Geze Ibérica SRLU / Corsan Corviam Construcciones SAU). Forma de presentación de una declinatoria arbitral.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 13 febrero 2018 (Alimentación Varma, S.L. / C28 Drinks and Food, S.L.). El TSJ de Madrid desestima una acción de anulación basada en error patente y en arbitrariedad con infracción del orden público, e incongruencia por exceso.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia, de Madrid, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 13 febrero 2018 (San Simón, Duch Co.). El TSJ de Madrid considera que la motivación del árbitro no fue arbitraria, irrazonable o ilógica, con el voto en contra del magistrado Jesús Santos Vijande.
- Auto de la Audiencia Provincial de Oviedo, Sección Sexta, de 16 febrero 2018 (Granit Negoce S.A.). Ejecución de un laudo extranjero encontrándose en trámite el procedimiento de reconocimiento.
- Auto de la Audiencia Provincial de Madrid, Sección Octava, de 19 febrero 2018 (PKG Holdings, LLC / AG GEA GROUP y GEA PROCESS Engineering, S.A.). Desestimación de una declinatoria arbitral por figurar el acuerdo en una carta de intenciones.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 20 febrero 2018 (Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de Murcia). Demanda de anulación presentada fuera del plazo legalmente previsto.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 20 febrero 2018 (Inversiones N.R.O., S.A.S. / Cidesal Salud, S.L.). El TSJ de Madrid desestima una acción de anulación contra un laudo procedente de un arbitraje administrado por la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional.
- Sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, Sección Decimoquinta, de 27 febrero 2018. La falta de competencia por sumisión de las partes a arbitraje tan solo puede ser planteada por la parte a quien interese y lo invoque mediante declinatoria y nunca de oficio.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 5 marzo 2018 (RENFE Operadora). Se desestima una acción de anulación por no impugnarse el nombramiento de árbitro único realizado por el Presidente de la Junta Arbitral ni en la audiencia ni en momento alguno.
- Auto de la Audiencia Provincial de Valladolid, Sección Tercera, de 5 marzo 2018 (Riello Gestión y Administración de Empresas, S.L. / Corporacion Llorente Muñoz, S.L.). Únicamente aquellas acciones impugnatorias ejercitadas contra acuerdos contrarios al orden público quedarían excluidas de la posibilidad ser sometidas a arbitraje.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 13 marzo 2018 (Servicios Financieros Gold, S.L.). La formalización judicial opera únicamente cuando el nombramiento de árbitros cuando no pudiera realizarse por acuerdo de las partes, debiendo limitarse a comprobar la existencia o no del convenio arbitral pactado.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 13 marzo 2018 (Puratek Anlagentechnik GmbH / Nusim, S.A.). Ámbito de actuación de los Tribunales Superiores de Justicia en el proceso de formalización judicial.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 13 marzo 2018. Criterios de selección de árbitros adoptados por un Tribunal Superior de Justicia en un proceso de formalización judicial.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 15 marzo 2018. El TSJ de Madrid anula un laudo arbitral por no haberse practicado las notificaciones de conformidad con lo dispuesto en la cláusula arbitral.
- Auto de la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca, Sección Quinta, de 22 marzo 2018 (Ocibar S.A. / Banco de Santander, Deloitte Financial Advisory, S.L.). Desestimada una declinatoria arbitral por figurar la cláusula arbitral en unas condiciones generales no firmadas por lo que se supone que no fueron aceptadas
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 28 marzo 2018. Legitimación pasiva de la parte demandada en una acción de anulación: no es el colegio arbitral en la persona de su presidente.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 3 abril 2018 (Funeraria La Montañesa, S.L.). El TSJ de Asturias anula un laudo arbitral por haberse acreditado la existencia circunstancias afectantes a la imparcialidad y a la independencia del árbitro.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 5 abril 2018 (Engasa Eólica, S.A. / Vestas Eólica S.A.U.). El TSJ de Madrid estima una acción de anulación con respaldo en una valoración irracional de la prueba por parte de dos de los árbitros, frente a la realizada por el tercer árbitro en su voto particular.
- Auto de La Audiencia Provincial de Toledo, Sección Segunda, de 9 abril 2018. Es conforme a derecho la estimación de la declinatoria al existir sometimiento de las partes a arbitraje sin modificación o novación alguna posterior.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 12 abril 2018. El TSJ de Madrid ratifica su posición acerca de que el Tribunal de anulación del laudo puede fiscalizar, desde la perspectiva del control del orden público, la motivación, en general, y la valoración probatoria.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 13 abril 2018. Verificación de la voluntad de las partes en el convenio arbitral a los efectos de proceder a la formalización judicial.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 14 abril 2018 (Confederación Española de Auditores S.A.). Una mera discrepancia con la resolución dictada por el árbitro, discutiendo el fondo de la cuestión planteada no supone infracción del orden público.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 17 abril 2018 (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A. / Manvi S.A.). El TSJ de Madrid reitera que no puede afirmarse de modo general y categórico la exclusión en un laudo arbitral de todo análisis del fondo de la controversia.
- Auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 18 abril 2018 (Funkwerk Es Iberia, S.L. / Bintec Emeg GmbH). Competencia de los tribunales españoles para la ejecución de un laudo extranjero.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla–León, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 19 abril 2018. Desestimada una acción de anulación contra un laudo por no acreditarse indefensión.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 24 abril 2018 (Margon S.C. / Presto Interprisses S.L.U.). La interpretación extensiva de la cláusula arbitral a personas físicas o jurídicas que no la han suscrito ha de estar sólidamente sustentada, lo que no excluye su emisión tácita, deducida de actos concluyentes.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 24 abril 2018 (Esfera Proyectos Constructivos, S.L.). A los árbitros se les niega tanto la legitimación activa como pasiva en el proceso de anulación de laudos, al igual que a las instituciones arbitrales.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, Sala Civil y Penal Sección Primera, de 3 mayo 2018 (Sol y Agua M2 S.L.). Lo pactado en el convenio arbitral es ley de enjuiciamiento arbitral y son ajenas al conflicto las normas procesales comunes.
- Auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 8 mayo 2018 (Estado de Malasia). Competencia del TSJ de Madrid para el nombramiento de un árbitro en una controversia sucesoria contra el Estado de Malasia.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 9 mayo 2018 (Telefónica de España S.A.). El TSJ de Galicia considera arbitrables las solicitudes de conexión a la red telefónica pública.
- Auto de la Audiencia Provincial de Barcelona, Sección Decimoséptima, de 15 mayo 2018 (Comercial Maquinaria de Alimentacion S.A. / Mariani S.A.S.). Tanto en la legislación vigente en la fecha de la formalización del contrato de agencia como en la actual las partes podían someter a arbitraje sus controversias.
- Sentencia de la Audiencia Provincial de Bilbao, Sección Tercera, de 16 mayo 2018 (Erri Bide Decoracion, S.L.). Los laudos arbitrales provocan el mismo efecto de cosa juzgada que las sentencias firmes.
- Auto de la Audiencia Provincial de Oviedo, Sección Cuarta, de 16 mayo 2018 (Excavaciones y Construcciones Porastur S.L. / Cobra Instalaciones y servicios S.A.). Admisión de una declinatoria por haberse sometido el asunto, aunque provenga de un juicio monitorio a arbitraje de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 17 mayo 2018 (Jardí Mataró, S.L.). La decisión del árbitro en materia de costas en absoluto resulta arbitraria o absurda ni tampoco contraria al orden público.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 17 mayo 2018 (Vodafone SAU). El TSJ de Madrid anula un laudo por apreciar indefensión, lo que tiene encaje en el motivo b) del art. 41.1º de la Ley de Arbitraje, apreciable de oficio según la Sala, conforme al nº 2 del mismo artículo.
- Auto de la Audiencia Provincial de Sevilla, Sección Sexta, de 17 mayo 2018. Admisión de una declinatoria arbitral tras verificarse la existencia de un convenio arbitral en materia arrendaticia.
- Sentencia de la Audiencia Provincial de Bilbao, Sección Quinta, de 18 mayo 2018 (Seguros Generali S.A / Seguros Lagun Aro). La sumisión a arbitraje de la cuestión litigiosa no puede apreciarse de oficio sino a instancia de la parte demandada mediante la formulación de declinatoria.
- Sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla, Sección Quinta, de 18 mayo 2018 (Andaluza de Sales Marinas S.L.). El acceso al arbitraje siempre será voluntario por cuanto afecta al derecho a la jurisdicción, pero una vez sometido, vinculará a las partes su resolución.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 21 mayo 2018 (Construcciones Lezondo S.L. y Sociedad Civil Construcciones Resano Hermanos). El tribunal jurisdiccional no tiene en el procedimiento de designación de árbitro la última palabra sobre la existencia y el alcance del convenio arbitral, pues ha de tener en cuenta el principio kompetenz–kompetenz.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 22 mayo 2018 (Transporte Cultural Madrileño, S.L.). La aplicación del art. 38.1º LOTT por parte de una Junta Arbitral, entendiendo concurrente la existencia de sumisión tácita a arbitraje, se acomoda plenamente a Derecho.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 24 mayo 2018 (Grupo Editorial Telecinco, S.A.U., y Música Aparte, S.A.U. / Sociedad general de autores y editores –SGAE–, Asociación Española de Editores de Música –AEDEM– y Organización Profesional de Editores de Música –OPEM–). El TSJ de Madrid anula un laudo de la OMPI por radical invalidez del convenio arbitral al haber sido ratificado sin habilitación legal ni estatutaria que le permitiese comprometer la voluntad asociativa.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 30 mayo 2018 (Ayuntamiento de Leioa). La Administración Pública no adjudicó ni celebró el contrato origen del arbitraje sino que sucedió en él con los mismos derechos y obligaciones, a la entidad que lo había formalizado.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 30 mayo 2018 (Coopenor Sociedad Cooperativa). No se aprecia una acción de anulación por no haber acreditado la solicitante que decisión arbitral declarando no pertinentes los medios de prueba propuestos produjera indefensión.
- Auto de la Audiencia Provincial de Bilbao, Sección Tercera, de 30 mayo 2018 (Madaria de Gordejuela S.L.U. / Residencial Promosol 2004 S.L.). Firmeza del laudo y documentos que deben acompañarse para su ejecución.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, Sala de lo Civil y Penal, Sección Primera, de 8 junio 2018 (Trans Anleo S.L. / Fercam Transportes S.A.). Para el TSJ de Asturias a las tradicionales infracciones contra el orden público, se puede incluir o sumar el no respeto a los plazos legales: el del art. 39 y el del art. 41 de Ley de Arbitraje.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala de lo Civil y Penal, Sección Primera, de 12 junio 2018 (Transporte Cultural Madrileño, S.L.). Se desestima una acción de anulación contra un laudo arbitral, pues no quedó acreditada la aplicación fraudulenta del art. 38.1º LOTT.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala de lo Civil y Penal, Sección Primera, de 12 junio 2018 (Agrimeca, S.A.). Debe procederse a la designación de árbitro puesto que el actor cumplió reiterada y escrupulosamente con el requisito material de la acción para el nombramiento de árbitro.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 12 junio 2018. El TSJ de Madrid anula un laudo arbitral por considerar que árbitro debería haber dado por terminado el procedimiento por enervación de la acción de desahucio, que es cuestión de orden público.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 12 junio 2018. Pactado inequívocamente el sometimiento a arbitraje no se aprecia por el TSJ restricción alguna de la voluntad de las partes, por lo que procede la designación de árbitro.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 12 junio 2018 (Ediciones Muestras y Motivos, S.A.). Procede la formalización judicial pues la demandante requirió previamente a los demandados para intentar el nombramiento de árbitros a partir de una cláusula estatutaria.
- Auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 17 junio 2018 (Galkon Galvanizli Konstrüksiyon Sanayi ve Ticaret AS / Office National del’Electricité et de l’Eeau Potable). Reconocimiento en España de un laudo CCI pronunciado en París.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 18 junio 2018 (Bankinter S.A.). Ninguna arbitrariedad puede apreciarse en el laudo impugnado, ni en sus argumentos ni en la valoración de la prueba que realiza.
- Sentencia de la Audiencia Provincial de Gran Canaria, Sección Quinta, de 21 de junio de 2018 (Impulsora de Comercio y Desarrollo). La parte demandada, no planteó la pertinente declinatoria arbitral en el procedimiento en primera instancia, por lo que ha precluido el plazo para poder apreciar dicha falta de jurisdicción
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 25 junio 2018 (Promociones y Obras Alcocer S.L.). La anulación parcial de un laudo arbitral, limitada al pronunciamiento sobre costas, requiere una decisión arbitral sobre las mismas.
- Auto de la Audiencia Provincial de Barcelona, Sección Decimosexta, de 29 junio 2018 (Adtel Sistemas de Telecomunicacion, S.L. / Liteyca, S.L.). Confirmación de una declinatoria arbitral por la claridad de la cláusula y la efectiva posibilidad de su conocimiento.
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, Sala Civil y Penal, Sección Primera, de 29 junio 2018 (Vialta, S.L.). En aras de la tutela efectiva un TSJ no debe entrar en prohibir la nulidad de un laudo por existir una situación de allanamiento.
- Auto de la Audiencia Provincial de Madrid, Sección Octava, de 18 julio 2018 (Belcotype Investments (PTY) Ltd.). Denegación del execuátur de una resolución sudafricana que declaró que dos laudos arbitrales “habían devenido en orden judicial”.
- Auto de la Audiencia Provincial de Alicante, Sección Quinta, de 19 julio 2018 (Urbana de Exteriores, S.L.). Admisión de una declinatoria arbitral por estipular el contrato la mediación para el supuesto de cuestiones técnicas y a arbitraje para la resolución de otras cuestiones.
- Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Civil, Sección Primera, de 14 septiembre 2018 (Delforca 2008 S.V., S.A.). De la responsabilidad de los árbitros y de las instituciones arbitrales derivada del asunto Delforca: punto final.