Gonzalo JIMÉNEZ–BLANCO Arbitraje y corrupción (Arbitration and Corruption)
Arbitraje, Revista de Arbitraje Comercial y de Inversiones, vol. IX, nº 1, 2016, pp. 191-211
DOI 10.19194/arbitrajeraci.9.1.05
Resumen: Cuando se habla de arbitraje y corrupción se habla normalmente de corrupción producida fuera del arbitraje pero que es conocida dentro del arbitraje. Por ejemplo, cuando se reclama una cantidad por una de las partes en relación a un contrato de consultoría o asistencia que encubría el pago de unos servicios inconfesables. O en el arbitraje de inversiones, cuando la concesión objeto de inversión ha sido obtenida mediante cohecho o de cualquier otro modo irregular. Muchas preguntas pueden hacese: ¿Es el contrato válido o no? ¿Cuál debe ser la ley aplicable para determinar la existencia de corrupción? ¿Tiene obligación de iniciar una investigación el tribunal arbitral? ¿Tiene obligación de denunciar los hechos ese mismo tribunal interviniente? ¿Cómo juega aquí la confidencialidad del arbitraje?
Palabras clave: ARBITRAJE – CORRUPCIÓN – DEBER DE INVESTIGACIÓN – DENUNCIA – DEBER DE CONFIDENCIALIDAD.
Abstract: When we speak on arbitration and corruption we usually speak on corruption produced outside the arbitration but known inside the arbitration. For instance, when the claimed amount derives from a consultancy agreement that in reality covered illegal payments. Or in investment arbitration, when the investment has been done through bribe or other irregular manner. A lot of questions can be made: Is the relevant contract valid? Which is the applicable law for qualifying the existing corruption? Has the tribunal any duty to investigate? Has the tribunal any duty to give notice to the authorities? How plays here the confidentiality duty?
Keywords: ARBITRATION – CORRUPTION – DUTY INVESTIGATION – COMPLAINT -DUTY OF CONFIDENTIALITY.